Como abrir una cerradura sin llave
Como abrir una cerradura sin llave
Como abrir una cerradura sin llave

Cómo abrir una cerradura sin llave

Son muchos los motivos por los cuales podemos necesitar abrir cerraduras sin llave, sin que ello suponga incurrir en un delito de allanamiento de morada. Como, por ejemplo, al olvidarnos las llaves en el interior de la vivienda —y no tener ninguna copia de repuesto—, al perder las llaves, cuando se traban las cerraduras o en caso de que la llave de acceso al interior de la vivienda se haya roto. Cómo abrir una cerradura sin llave en un proceso sencillo si se presentan las circunstancias adecuadas y si cuentas con las herramientas necesarias.

A continuación, ponemos solución al interrogante de cómo abrir una cerradura sin llave y de qué forma debes proceder para que esta no se rompa, así como algunas nociones básicas que debes asimilar antes de llevar a cabo ninguna acción. Sigue leyendo para más información.

¿Qué debo tener en cuenta antes de abrir cerraduras sin llave?

Tanto si estás pensando en cómo abrir una cerradura trabada sin llave, así como una cerradura sin bloqueo —cerrada con portazo—, es importante que primero tengas claras unas nociones básicas, como cuáles son las diferencias entre la cerradura y el bombín. Y es que ello puede evitar que tu cerradura se estropee cuando trates de abrirla e incluso facilitarte las cosas, evitando gastos innecesarios. Además de ayudarte a identificar el problema y si necesitas contactar con un cerrajero de urgencias profesional para resolverlo.

Cuando hablamos de la cerradura muchas veces la equivocamos con el bombillo o bombín. La cerradura es el conjunto de piezas que hacen que la vivienda sea más segura (como el chasis, el resbalón, la petaca, el bombillo y la entrada de la manilla o pomo en su conjunto). El bombín, por el contrario, es la pieza en la cual se inserta la llave y que sirve para abrir o bloquear la cerradura. En él se encuentran el rotor, la leva, los pitones, contrapitones, muelles y el embrague. Otra pieza fundamental que debemos conocer antes de proceder a abrir cerraduras sin llave o cerraduras bloqueadas es el resbalón. Este tiene forma de cuña —ovalado por un lado y plano por otro—. El mismo sirve para que la puerta quede cerrada sin necesidad de utilizar la llave. Ahora bien, para proceder a su apertura será necesario introducirla ya que la parte plana impedirá que la puerta se abra. Esta pieza gira cuando se utiliza la llave en el interior del bombín.

Por último, y no menos importante, nos encontramos con el paletón. El mismo funciona igual que el resbalón, la diferencia es que este solo se abre y se cierra con llave. Es decir, entra y sale del chasis de la cerradura para entrar en el calado del pasador ubicado en el marco. Lo que significa que deben abrirse los bombines para que el paletón cambie de posición —se bloquee o se desbloquee—.

Métodos para abrir cerraduras sin llave

Los métodos para abrir cerraduras sin llave pueden ser no invasivos o invasivos. Esto quiere decir que generan daños en la cerradura (no invasivos) o, por el contrario, que será necesario cambiarla tras su apertura (invasivos). A continuación, vemos cuáles son cada uno de ellos.

Métodos no invasivos: cómo abrir una cerradura sin llave y sin romperla

Estos métodos no ocasionan daños en la cerradura —y, específicamente en el bombillo—. Los mismos son los siguientes:

  • Ganzúas: Las ganzúas o ganzuados son herramientas manuales diseñadas específicamente para manipular los elementos metálicos de una cerradura con el fin de realizar la apertura sin llaves. Para abrir una cerradura con ganzúas debemos contar un kit de varias ganzúas con las cuales poder abrir los diferentes pitones del bombín.
  • Clips u horquillas de pelo: En este caso, lo que debemos hacer es utilizar dos clips u horquillas de pelo. El primero de ellos será modificado para que tenga forma de “L”. El siguiente tendrá forma de “árbol de navidad” a modo de llave. El procedimiento sería el siguiente. Se inserta el clip con forma de “L” por la parte más corta y en la parte superior de la cerradura y le hacemos una leve presión hacia el lado que abre la cerradura. Después, colocamos el otro clip con forma de “árbol de navidad” con distintos triángulos hasta que se posicionen perfectamente en cada parte de la cerradura. Notaremos que conforme vamos tocando los distintos terrenos de la cerradura estos se irán acoplando. Ello nos permitirá girar la llave posteriormente.
  • Cuchillo de mantequilla: En este caso, se debe colocar el cuchillo de mantequilla sobre el ojo de la cerradura. Para ello, la cerradura debe funcionar con un tambor de pines. La hoja del cuchillo se coloca en la mitad inferior del ojo de la cerradura, después se aplica presión —primero en una dirección y después en otra—. Si oyes un clic significará que la cerradura ha cedido un poco, ten en cuenta que el proceso puede tomar un tiempo.
  • Tarjetas o radiografías: Esta es una de las técnicas más sencillas para poner solución a cómo abrir una cerradura sin llave y sin romperla. Para ello necesitamos una tarjeta de plástico lo más fina posible. Esta se debe meter entre el marco y la puerta, sorteando los tornillos y astillas. Una vez que lleguemos al resbalón de la cerradura se debe tirar suavemente hacia abajo. En ese momento notaremos un chasquido y la puerta se abrirá.

Métodos invasivos: cuando no hay más remedio que forzar la cerradura

Lamentablemente no siempre resulta tan sencillo proceder a cómo abrir una cerradura sin llave y sin romperla, ya que estas están preparadas para proporcionar la mayor seguridad posible —sobre todo, las cerraduras más modernas—. En los casos en los que el intento de abrir cerraduras sin llave fracase, cuando hayamos cerrado el paletón y en los casos en los que necesitemos proceder a cómo abrir una cerradura trabada sin llave, suele ser necesario proceder a métodos invasivos, o avisar a los profesionales. Algunas de las herramientas utilizadas son los extractores de cilindros, las fresadoras, taladros y cascanueces y las llaves bumping. Todas ellas, incluidas las llaves bumping, suelen destrozar la cerradura o el bombillo —en el último caso—.

Contacta con NOSOTROS

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono, correo electrónico o formulario y te atenderemos con la rapidez que nos caracteriza.

96 347 15 15

Llámanos y un técnico te atenderá personalmente.

multiservicio@servihogarvalencia.com

Escríbenos si tienes alguna duda y te contestaremos con la mayor brevedad posible.

Nuestras reseñas

Abrir chat
Bienvenido a Cerrajeros Servi Hogar

¿En qué podemos ayudarte?

Necesitas un servicio de urgencia? Llámanos de forma gratuita